
jueves, 25 de abril de 2019
Cerveceros patagónicos conformaron un cluster para desarrollar el sector artesanal

El Hoyo, auténtico espíritu cordillerano
Ubicada en el corazón de la Comarca Andina, esta pintoresca
aldea de montaña “es la mejor opción para hacer base, descansar y
disfrutar de un fin de semana inigualable”, aseguran desde
la Oficina de Turismo, con sus atractivos naturales, excursiones de aventura y
cientos de propuestas para los visitantes: la catarata Corbata Blanca con sus
terrazas; la bahía del lago Epuyén en Puerto Patriada; los arrayanes y el
turquesa del agua en El Desemboque; el mirador de aves y nutrias en la laguna
de los Buenos Pastos; el laberinto “más grande de Sudamérica”; el parque
temático “Arcosauria” (con todos los animales de la Era del Hielo), son algunas
de la razones para conocer este “verdadero paraíso cordillerano”.
Paseos de otoño en el Parque Nacional Lago Puelo

(Por Fernando Bonansea)
lunes, 1 de abril de 2019
Ferias de la Comarca Andina muestran el trabajo de artesanos y productores
Desde hace casi 40 años, la feria de El Bolsón es uno de los principales atractivos turísticos de la Comarca Andina. Productores y artesanos se acercan cada martes, jueves, sábados y domingos, de 10 a 16, para ofrecer el trabajo de sus manos en madera, cuero, metal, lana, cerámica, vitreaux, flores secas; más los dulces, chocolates, verduras, chutney, alfajores, frutas finas, quesos, sahumerios, cervezas, vinos y licores. Durante el verano suele recibir más de 5 mil visitantes por día.
Con un curanto cerró en Lago Puelo el festival “Cocina de los Lagos”
Desde temprano los cocineros patagónicos, argentinos y
chilenos, pusieron manos a la obra en la preparación de un curanto
que salió al mediodía del domingo con “los sabores propios de nuestra tierra”.
El adelantado Juan Fernández descubrió Lago Puelo en 1621
Fue precisamente en 1621 cuando el territorio de la Comarca Andina fue descubierto por el conquistador Juan Fernández mientras buscaba la mítica “Ciudad de los Césares”, que jamás hallaría, pero la expedición sirvió al menos para dejar constancia histórica de una región que recién sería poblada por hombres blancos 240 años después.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)