miércoles, 14 de octubre de 2020

El Hoyo prepara sus mejores galas, a la espera de poder abrir la temporada turística

 

¿Hay algo más romántico y poético que vivir en la esquina de Los Nogales y Boysenberry? Desde la Cuesta de Ponce –sobre la ruta nacional 40-, el pueblito de El Hoyo aparece en el fondo del valle, rodeado por los macizos imponentes de los cerros Pirque y Piltriquitrón, con su particular arquitectura andina, sus plazas, la iglesia y el encanto de veredas con árboles en flor que a esta altura del año solo pueden disfrutar los lugareños, toda vez que la pandemia impide la llegada de los visitantes.

No obstante, la localidad del oeste chubutense prepara sus mejores galas a la espera de poder abrir la temporada turística estival, al menos para habilitar la llegada del público patagónico: los dueños de las cabañas, campings y hosterías cortan el pasto, limpian las cercas y pintan sus carteles; aquellos dedicados a las cabalgatas diseñan nuevos recorridos y el municipio arregla los caminos para llegar a los principales atractivos paisajísticos, incluyendo Puerto Patriada, El Desemboque, la catarata Corbata Blanca y la laguna de Los Buenos Pastos. También hay parques temáticos, como el laberinto natural “Patagonia” (el más grande de Sudamérica) y “Arcosauria”, con todos los animales de la Era del Hielo.

A escasos kilómetros de El Bolsón, el Parque Nacional Lago Puelo, Epuyén, Cholila y El Maitén, El Hoyo es el “corazón de la Comarca Andina del Paralelo 42°” y el punto ideal para alojarse y programar desde aquí las vacaciones. El lugar está equipado con todos los servicios indispensables para una estadía cómoda y hace gala de una gastronomía basada en la cultura de los colonos criollos, donde no faltan los buenos corderos y chivitos al asador o los chacinados de calidad insuperable; además de una repostería heredada de las abuelas ucranianas, polacas y galesas.

Apenas la familia se instala, la primera tentación es salir a caminar por los largos callejones bordeados por álamos añosos, que rinden homenaje a los colonos que dieron origen a la población a principios del siglo XX: Paladino, Benavente, Trafián, Azócar, Larenas y Los Inmigrantes, donde el tiempo parece retroceder y van apareciendo las chacras con sus arboledas, las vacas pastando y los campesinos sembrando las papas.


El Hoyo extiende su fama mundial de ser la “Capital nacional de la fruta fina”, con la aparición de las primeras cerezas a mediados de diciembre. Casi en simultáneo llegan las frutillas y a lo largo del verano se suman las frambuesas, grosellas, arándanos, corintos, cassis y guindas, más las silvestres rosa mosqueta, sauco y maqui que se utilizan para la elaboración de dulces y licores.

En los últimos años, se agrega que también es “la cuna de los vinos chubutenses”, a partir del viñedo y la bodega fundada por Bernardo Weinert a mediados de los ’80 y que para los próximos meses promete la inauguración de otras dos bodegas para recibir al turismo.


Ferias

Hay que sumar a la ruta de las cervecerías artesanales, ya un sello distintivo de la región, más los establecimientos dedicados a fabricar envasados, que junto a las  artesanías “demuestran y fortalecen la identidad productiva, cultural y social de la localidad. Tenemos mucho para mostrar en este pueblo”, se enorgullecen los hoyenses. Precisamente, en la feria Tierra de Encuentro, pegada a la estación de servicios, se exponen a la venta variados productos de elaboración artesanal, desde los reconocidos dulces caseros, quesos y finos licores hasta escabeches, artesanías en cuero, madera, cerámica y tejidos (sábados, domingos y feriados de 10 a 13).


De igual manera, un grupo de 12 mujeres conforman “Hebras nativas”, una muestra permanente en la entrada a El Hoyo que incluye piezas artesanales únicas con altísimo valor agregado, como fibras naturales hiladas de llamas, guanacos y ovejas; tejidos a telar, dos agujas, crochet con fibras naturales y teñidas artesanalmente (ponchos, guantes, gorros, mantas, bufandas, escarpines, chalecos, caminitos, fajas, etcétera). “Toda la indumentaria es de diseño y estilo, con marcada identidad y transmisión de culturas ancestrales”, ponderan. (Por Fernando Bonansea).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario